¿Cuál es el mejor packaging para el aceite de oliva virgen extra?

embalaje aceite de oliva, packaging aceite de oliva, aove, calidad, aires de jaen, aceite de jaen, anfora, alcuza, vidrio

¿Cuál es el mejor packaging para el aceite de oliva virgen extra?

Desde la etapa fenicia el aceite de oliva está presente en nuestro país, brindándonos un oro líquido único en el mundo

 

A lo largo de la historia se ha ido cambiando el envase donde almacenar el aceite de oliva, actualmente encontramos envases que son verdaderas joyas para presentar el AOVE al mercado

 

España es el primer país productor de aceite de oliva, pero, ¿sabías de dónde procede originariamente? Concretamente de la región del mediterráneo oriental, conocida hoy día por países como Siria, Palestina y Grecia.

Gracias a las distintas etapas de los fenicios, griegos y romanos fueron introduciendo el olivo por la provincia de Cádiz, repartiendo este árbol por todas las provincias andaluzas y convirtiendo a Jaén en el bosque humanizado más grande del mundo, con más de 66 millones de olivos.

Los envases para el aceite de oliva han ido cambiando a lo largo de lo siglos. Antiguamente el aceite de oliva se almacenaba en ánforas, vasijas de cerámica con una forma alargada con dos asas y se sellaba en la parte superior con tapón de barro o corcho, algunas selladas por los propios productores. Te invitamos a conocer la historia del Monte Testaccio localizado en Roma (Italia), el cual, está compuesto por un 80% de ánforas provenientes de España

ánfora aceite de oliva, aove, historia, cultura, aove, olivo, aires de jaen

En la Edad Media se dejó de utilizar por su alto coste de producción y difícil de almacenamiento. A cambio, se comenzaron a utilizar las llamadas alcuzas de cerámica vidriada, antecesor de la aceitera que utilizamos en la actualidad. Éste es un modelo muy extendido en la alfarería española y, aunque hay una gran variedad de aceiteras de vidrio y cristal, son preferibles las fabricadas con materiales opacos para proteger mejor la calidad del aceite de oliva que alberga su interior.

alcuza aceite de oliva, historia, cultura, aove, aires de jaen,

Ya en la Edad Moderna, para el comercio y transporte a granel, se comenzaron a emplear las tinajas de barro e incluso barriles de madera; además de esta función, eran utilizadas para guardar todo tipo de líquidos, semillas e incluso para guardar la carne de las conocidas matanzas.

almacenamiento aceite de oliva, tinaja de barro, exportacion aceite de oliva, finca badenes

 

En los siglos más recientes, del siglo XIX en adelante, el envase más extendido que se utiliza en el transporte son bidones metálicos, sin embargo, los envases más valorados hoy día son las botellas de vidrio oscuro, el mejor aliado para proteger al aceite de la luz y conservar mejor su calidad. Por fortuna, España cuenta con muchísimas empresas dedicadas al sector oleícola y podemos encontrar packagings que son asombrosos para el consumidor e incluso pueden ser coleccionables.

En nuestro caso, contamos con un estuche regalo compuesto por tres botellas de Aceite de Oliva Virgen Extra Temprano de distintas variedades, además incluye un curso de cata para profundizar en los aromas y sabores de cada una de ellas.

 

aove temprano, aove, aires de jaen, finca badenes, calidad aceite de oliva, cristal, producto gourmet

Descubre toda la historia del aceite de oliva en nuestras actividades de Oleoturismo

 

¡Por tiempo limitado!

25% DTO

¡No te quedes sin tu entrada y ven a disfrutar de la IV Edición del Tardeo entre Olivos ¡Experiecia inolvidable!