Vida bajo tierra: el poder oculto del suelo en los cultivos de olivo

olivo, olivar jaen, micrrorganismos, suelo, aove, finca badenes, aires de jaen,

Vida bajo tierra: el poder oculto del suelo en los cultivos de olivo

Las bacterias y hongos asociados al olivo juegan un papel clave en la salud del árbol, la productividad del cultivo y la calidad del suelo

 

Normalmente muchos de estos microorganismos se asocian con enfermedades, pero una amplia variedad de ellos son beneficiosos para nuestros cultivos.

 

Las bacterias y hongos que viven en el suelo y alrededor del olivo son grandes aliados para que este árbol crezca sano, fuerte, y dé un fruto excelente. Normalmente lo asociamos como un problema, pero sin embargo ayudan al olivo de formas muy valiosas.

¿Qué tipo de bacterias podemos encontrar? Aquí te mencionamos algunas de ellas, las más conocidas: 

  • Bacillus spp: son las más conocidas por los efectos positivos que ofrece al cultivo. Son capaces de estimular el crecimiento del olivo, mejorar la absorción de nutrientes y, además, producir compuestos que combaten hongos y bacterias patógenas
  • Azospirillum spp: tienen la capacidad de recoger el nitrógeno del aire, lo que les permite enriquecer el suelo y ayudar al olivo a obtener uno de los nutrientes más importantes sin necesidad de fertilizantes químicos
  • Enterobacter, Klebsiella y otras bacterias endófitas: son bacterias que viven dentro de los tejidos del olivo sin causar daño. Muchas de ellas ayudan a la planta a resistir el estrés, mejorar su nutrición y hasta defenderse de patógenos. Algunas investigaciones recientes están explorando cómo estas bacterias podrían usarse como bioestimulantes.

¡Pero Ojo! Las bacterias u hongos pueden alterar sus beneficios dependiendo de donde se encuentren, por ejemplo en función del tipo de plantación, de la variedad del olivo, del suelo del entorno o hasta del clima entre otros, hay muchos elementos que pueden intervenir en su comportamiento, de ahí que en algunas ocasiones no sean tan beneficiosos. Nuestro consejo es que consultes a un agrónomo experto sobre las características especiales de tu olivar para conocer mejor cómo las bacterias y hongos pueden ayudarte o perjudicar tu cosecha. Te ponemos dos ejemplos que hemos contrastado en nuestros cultivos: 

  • El sistema de plantación tradicional donde el espacio entre árbol y árbol, o lo conocido como «marco de plantación del olivar», es de unos 10 o 12m apróximadamente, este suelo sufre menos estrés y menos alteraciones por lo que solemos encontrar mayor diversidad de microorganismos autóctonos y, a su vez, éstos pueden interactuar mejor con los hongos y bacterias del entorno. 
  • Sin embargo, en nuestra plantación de super-intensivo, donde ya conocemos que el marco de plantación se ve reducido drásticamente pasando a unos márgenes de 1,5 a 2 metros entre árboles y a unos 3 metros en la camada o carril de separación, encontramos suelos mucho más estresados donde sufren modificaciones continuas porque deben adaptarse rápido a los cambios ambientales. En estos subsuelos encontramos menos diversidad microbiana, por ende también menos variedad de bacterias y hongos. ¿Sabías que a su vez también puede interferir en el efecto que puedan tener los bioestimulantes o biofertilizantes que apliques? Pues sí! Es muy importante conocer la vida del subsuelo de tus cultivos.

En definitiva, bacterias y hongos beneficiosos forman parte de un mundo invisible que, sin hacer ruido, sostiene la vida del olivo desde la raíz. Aprovechar su presencia natural o integrarlos a través de prácticas sostenibles, es una forma inteligente de mejorar la salud del suelo, fortalecer los árboles y aumentar la calidad del cultivo. Entender que no estamos solos en el campo, que debajo de nuestros pies hay millones de aliados trabajando a favor del olivo, puede marcar la diferencia entre un cultivo que simplemente sobrevive y uno que prospera. Apostar por una agricultura que respeta y potencia esta vida microbiana es apostar por un futuro más fértil, sano y equilibrado.

Al igual que te hemos hablado de los microorganismos del subsuelo, es tan importante el interior como el exterior del cultivo. Te dejamos aquí el link al artículo completo que escribimos hace poquito sobre la flora y fauna del olivar, no te lo puedes perder: ¿Sabías por qué es tan importante la flora en el olivar?

¡Descubre todo esto y mucho más sobre los cultivos del olivar y el oro líquido junto a Aires de Jaén!

 

 

¡Por tiempo limitado!

25% DTO

¡No te quedes sin tu entrada y ven a disfrutar de la IV Edición del Tardeo entre Olivos ¡Experiecia inolvidable!