Reutilizar el AOVE es muy sencillo gracias a su composición ya que es el tipo de grasa que mejor soporta las altas temperaturas sin perder sus propiedades.
Sabemos que el aceite de oliva virgen extra puede utilizarse en cocina, para frituras, hasta en cinco ocasiones para aprovechar sus cualidades, pero, ¿sabrías darle otro uso?
El aceite de oliva es un condimento indispensable en nuestras cocinas y a la hora de reutilizarlo para cocinar nos entra la duda de ¿hasta cuántas veces podré usarlo? Se recomienda no usarlo más de 5 veces, siempre y cuando hayamos controlado que la temperatura no sea superior a 160º, que no lo utilicemos en frituras de alimentos que ensucien mucho el aceite o cuando veamos que su color comience a cambiar a negro y muy denso, con ese aspecto deberíamos desecharlo y llevarlo a un punto de reciclaje.
Hoy traemos dos ideas para que sigas aprovechando al máximo el aceite de oliva:
- La idea más conocida es hacer jabón pero ¿sabes la receta?
Si nos fijamos en nuestros mayores que son una fuente de sabiduría, ellos aprovechaban el aceite para multitud de cosas, el uso más conocido, es la elaboración de jabón. No cabe duda que la mejor opción es hacerlo con AOVE sin usar, pero si queremos dar un paso más en la sostenibilidad, el aceite de oliva virgen extra que tengamos en casa y que por su uso ya no se pueda reutilizar, podemos optar por dos vertientes. La primera, guardarlo en un recipiente y llevarlo a un punto limpio específico; como segunda opción, filtra ese aceite para retirar las impurezas y estará perfecto para un magnífico jabón casero.
Aquí te dejamos el listado de ingredientes para hacer jabón casero:
- Sosa cáustica (NaOH): 91 g (5% sobreengrasado),
- Agua destilada 220-227g
- Aceite esencial de lavanda 15-25ml
- Aceite de coco virgen 141g
- AOVE Aires de Jaén necesitamos 534g
En nuestras redes sociales puedes ver el paso a paso de este tip de reutilización. ¡Ojo! Ten especial precaución con la sosa cáustica ya que puede dañar la piel, usa guantes de limpieza, mascarilla y gafas de protección. Una vez listo, será necesario esperar aproximadamente 1 mes para que el jabón esté solidificado y podremos utilizarlo para múltiples usos como por ejemplo añadirlo en la lavadora o como jabón de manos.
Una idea más novedosa es realizar velas:
Al igual que para elaborar el jabón debemos retirar las impurezas que puedan quedar en el aceite de oliva utilizado antes de comenzar con la elaboración. El proceso es muy sencillo, solo necesitamos un recipiente, cera de soja, mechas y aceites esenciales.
Como primer paso, cogemos un recipiente con la forma que queramos darle a nuestra vela y fijamos la mecha con ayuda de pegamento o similar, seguidamente mezclamos el aceite de oliva usado con el aceite esencial para aromatizarla. A continuación derretimos la cera de soja previamente y mezclamos todo muy bien. ¡Al gusto! Una opción para decorar la vela es usar colorante para personalizarla así como añadirle hojas aromáticas o cualquier elemento que te venga a la mente para su decoración final. Por último, muy importante, dejar que la vela se solidifique y se enfríe para su uso, deberíamos esperar aproximadamente unas 24h.
Hoy en día cada vez encontramos más empresas comprometidas con la economía circular ya que sus beneficios son múltiples, tres de ellos son:
- Contribuir a la reducción de la contaminación y huella de carbono
- Ahorro de recursos
- Fomentar la conciencia ambiental
Entre todos podemos mejorar nuestro mundo, ¿Cómo colaboras tú?