Aires de Jaén, una empresa familiar que aúna tradición, cultura e innovación.
Cuidamos minuciosamente el proceso de elaboración y envasado del aceite de oliva virgen extra, desde el campo a los hogares de medio mundo.
Finca Badenes, lugar donde nace el fruto que más tarde convertimos en oro líquido, cuenta con 200 hectáreas de olivar y cuatro variedades distintas que lo convierten en un espacio único para enseñar al visitante cómo elaboramos nuestros AOVEs tempranos.
- Finca Badenes Temprano 1º Día, la botella rosa para que puedas identificarlo, es un coupage de edición limitada elaborado con las tres variedades que bañan las aguas del río Guadalquivir, frantoio, arbequina y empeltre. Un AOVE equilibrado y fragante, de aroma frutado de aceituna verde, con notas de frutos secos como la almendra, aromas frutales de manzana o plátano y un ligero toque a pimienta verde.
- Finca Badenes Temprano Coupage, da el nombre a la botella azul y es nuestro segundo coupage. Este Virgen Extra está se compone de nuevo por tres variedades de aceituna distintas, variedad picual, arbequina y frantoio. Este AOVE se diferencia del anterior por intercambiar la variedad empeltre por picual lo que nos aporta una mayor intensidad con aromas y sabores mucho más herbáceos. Encontramos aromas similares al anterior por estar elaborado igualmente con arbequina y frantoio pero al incorporar picual encontramos notas más verdes como la hierba recién cortada, alcachofa o tomatera.
- Finca Badenes Temprano Picual, este producto se corresponde con la botella blanca, que además tiene el distintivo de la IGP Indicación Geográfica Protegida. Nuestro monovarietal elaborado sólo con fruto Picual, que como comentamos en un artículo anterior es la variedad predominante en la provincia de Jaén con grandes beneficios. Si no lo leíste te lo dejamos por aquí de nuevo donde poder leer sus consejos y beneficios: «artículo sobre la variedad picual»
Elaboramos aceite de oliva virgen extra de máxima calidad cuidando y respetando desde el campo al proceso de producción, garantizando la calidad en todo momento. Nuestro objetivo es ir un paso más allá mostrando en nuestras botellas a través del etiquetado la filosofía de Aires de Jaén.
Nuestra gama de AOVEs Finca Badenes tempranos se compone de tres botellas con pintura cerámica en colores pasteles para salvaguardar el Virgen Extra del deterioro que provoca la luz solar. ¡En los siguientes párrafos te desgranamos la historia que esconde su etiqueta!
¿Por qué en su nombre encontramos las palabras Finca Badenes?
Para indagar en el nombre hablamos con los cuatro hermanos de la familia López que componen la 3º generación, hoy al frente de Aires de Jaén, Matías, Rosa, Carmen y Esther. Ellos nos desvelaron que el abuelo Matías bautizó la finca con este nombre al comprarla en 1965 porque el terreno era muy desigual con bastantes «badenes» u hondonadas que caracterizan nuestro campo, lo que quizás él no sabía que hoy día le estaría dando nombre a nuestros AOVEs tempranos.
¿Por qué su etiqueta incluye una acuarela con un Mar de Olivos y un velero?
El gran poeta Miguel Hernández nacido en Orihuela pasó una temporada en nuestra provincia, y nada más llegar a Jaén se enamoró del olivar al cual le dedicó la poesía «Aceituneros» dando voz al mar de olivos. En honor a este escrito decidimos incorporar en nuestra etiqueta esta gran insignia de la provincia, añadiendo además un velero que «surca este mar de olivos» y por hacerlas más singulares cada botella tiene un velero diferente.
Y en cuanto a la tercera insignia que encontramos en el etiquetado, ¿qué elementos componen el logotipo?
Ahora te contamos la parte más romántica de nuestra imagen de marca. En nuestro imagotipo podemos diferenciar, por un lado el nombre de marca «Finca Badenes» , y por otro lado, en su parte superior, 4 iconos que simbolizan 4 pétalos de una flor que se han ido completando generación tras generación que ha llevado la tradición de padres a hijos hasta el día de hoy. En la primera generación encontramos al bisabuelo Matías, el abuelo Miguel Ángel siguió al frente de la empresa en la segunda generación, la tercera generación que actualmente trabaja en los cargos directivos se compone por Matías, Rosa, Carmen y Esther, y la última generación incorporada hace poquitos años ha incluido a los bisnietos Eloísa y Jesús Castro, además de José Manuel y Eloísa López.
Cada generación ha ido aportando su granito de arena, desde la adquisición del olivar en sus inicios hasta incorporar la propia almazara y envasadora, a la última innovación que ha sido desarrollar el proyecto de oleoturismo contribuyendo en la divulgación de la cultura del aceite de oliva virgen extra siendo un referente en la provincia.
¿Has tenido la oportunidad de degustar nuestros AOVEs? ¿Cuál es tu favorito?